Conservera de origen gallego


Origen gallego

Por que España también aporto su granito de arena...
 



En 1908 Luis Calvo Sanz hereda el negocio familiar, un almacén. Lo ideó para almacenar alubias, que eran entonces la principal moneda de cambio.( época del racionamiento por la guerra)



En Bergantiños circulaba la carne a buen precio, de pura rubia gallega. Asoció ideas y montó una fábrica de carne en latas. La tenía medio construida cuando un decreto prohibió la conserva de carnes.


Contrató a dos mujeres, en Asturias, para hacer las morcillas y después acompañó las legumbres cocidas, y las metió en las latas.


1940 Luis Calvo Sanz con Maruja, su mujer, decidieron viajar a Vigo a una fábrica de conservas Figueroa y Compañía. Ellos iniciaron a la familia Calvo en el escabechado.


Luis Calvo en 1958 asistió en Vigo a la demostración de una máquina que una firma francesa quería introducir en el sector. Empacaba el pescado en las latas a través de moldes.




Él enganchó la idea y determinó su desarrollo,encargó un cilindro de acero provisto de bisagra para poder abrirlo. Lo lleno de filetes de atún, un émbolo se introducía en la lata por la acción de una cremallera dentada. De la que cada diente enlataba una porción. 
 


Aquel año, por este procedimiento, Calvo pudo exportar a Estados Unidos 1.000 cajas de 12 unidades de 2 kilos.


Frabica de envasado en Galicia

No hay comentarios:

Publicar un comentario