Espacio para recordar
En 1810 Peter Durand presenta al registro una patente que llamó “Método para preservar alimentos por largo tiempo en vasos de cristal, cerámica, metales o materiales apropiados”.
Su Majestad Jorge III se la concede, por la preocupación de que las tropas de Napoleón ampliaran el alcance de sus marchas al disponer de más nutritivas y duraderas provisiones.
En la patente Durand explica en que consiste este vaso de hojalata; se trata de un cilindro cerrado por ambos extremos, hecho de hierro recubierto de estaño cuyas piezas se unen por soldadura. Este nuevo material (hojalata) presenta varias ventajas frente al cristal usado por Appert: ligereza, no se quiebra por su resistencia mecánica, fácil conducción del calor, resistencia a la corrosión frente a otros metales…y así se convierte en el auténtico padre del envase metálico y de la industria que lo fabrica.
Su Majestad Jorge III se la concede, por la preocupación de que las tropas de Napoleón ampliaran el alcance de sus marchas al disponer de más nutritivas y duraderas provisiones.
En la patente Durand explica en que consiste este vaso de hojalata; se trata de un cilindro cerrado por ambos extremos, hecho de hierro recubierto de estaño cuyas piezas se unen por soldadura. Este nuevo material (hojalata) presenta varias ventajas frente al cristal usado por Appert: ligereza, no se quiebra por su resistencia mecánica, fácil conducción del calor, resistencia a la corrosión frente a otros metales…y así se convierte en el auténtico padre del envase metálico y de la industria que lo fabrica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario